#ElPerúQueQueremos

HUmala durante su discurso, de fondo el Mariscal cáceres.

Los Gestos de la Haya

Publicado: 2014-02-21

Pasado el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de la Haya, este hecho nos ha dejado varios momentos que ha utilizado el presidente de Perú, Ollanta Humala Tasso, para rehabilitar su popularidad entre los peruanos, luego de semanas de tensa guerra mediática entre él y la principal fuerza de oposición país que es el Partido Aprista Peruano y su líder y expresidente, Alan García.

El fallo de la CIJ, que ha otorgado a Perú cerca de 50,000 km2, ha sido utilizado como un instrumento por el presidente Humala para rehabilitar su imagen ante la ciudadanía peruana, con gestos medidos y de consenso para generar un momento positivo que su presidencia necesita desde hace varios meses.

Y a ello se han dedicado desde varios frentes para generar ese momento positivo, tanto en redes sociales como en los principales medios de comunicación, con mensajes, fotografías, videos entre otros recursos con la finalidad de capitalizar en las encuestas de popularidad el fallo emitido por la Corte Internacional de Justicia.

Para lograr ese propósito, se ha apoyado en la figura de dos héroes de la Guerra del Pacífico con gran significado en el imaginario peruano y que difícilmente puedan ser discutibles por sus adversarios. Humala ha procurado que en todo lo concerniente al Fallo de la Haya sea fotografiado con la imagen de Miguel Grau Seminario y difundirlo por todos los medios posibles. El peruano del milenio, almirante de la Marina y que murió heroicamente en el combate de Angamos, precisamente en la guerra con Chile, encarna los valores de honestidad y amor desinteresado a la patria y es el paradigma de lo que se espera de los políticos peruanos.

A efectos masificación del mensaje, el objetivo de ir a la Corte Internacional de Justicia de la Haya, era recuperar el mar de Grau, incorporarlos a la soberanía peruana, aunque solo sea una parte de lo que se pedía originalmente y a expensas de dejar sin proyección marítima a Tacna (región fronteriza con Chile), pero se ha logrado el objetivo. Una decisión salomónica, como todas las que da la Corte, que el Gobierno Humalista ha convertido en victoria utilizando hábilmente la figura de Miguel Grau.

En el discurso a la nación, las cámaras de la televisora del Estado, usaron un framing que colocó a Humala en primer plano y la figura del General Andrés Avelino Cáceres como fondo, a un discurso triunfante en el que destacó lo que ha ganado el Perú a partir del veredicto del CIJ. ¿Y cuál es la importancia de este gesto? Pues el “Tayta” Cáceres fue uno de los pocos, sino el único general peruano, que cuenta en su haber victorias ante el ejército chileno. Sus sorpresivas apariciones y el dominio de la agreste fisonomía de la sierra peruana durante la campaña de La Breña, le valió el sobrenombre de “Brujo de los Andes”, que le colocaron los soldados chilenos. El mensaje de triunfo sobre el antiguo rival, utilizando la figura de Cáceres, fue otro mensaje que uso hábilmente el Gobierno para reforzar el discurso de lo que se ha ganado.

Y el último detalle de la estrategia trazada por Palacio de Gobierno, es un video en el que habla una adulta mayor, nacida durante la ocupación chilena de Tacna (que se dio hasta 1929), con un mensaje de amor a la patria, la recuperación del Mar de Grau y la favorable decisión de la Corte, sobre un argumento nuevamente pensado en reforzar el mensaje dicho por el Presidente Humala y que han titulado Orgullo del Perú.

Al parecer la estrategia comunicacional de Palacio ha servido para recapitalizar la popularidad del presidente Ollanta Humala, luego de un veredicto que ha unido a gran parte de peruanos y que ha dejado por el momento, tranquila a la oposición.

HUmala envia buques al triangulo externo. a espaldas el caballero de los mares.


Escrito por

Carlos Eduardo Helfer Bejarano

Comunicador Político.


Publicado en

PoliCom

Todo en política comunica.